REFLEXIONES EN VOZ BAJITA DE MENTES PENSANTES Y SUS INQUILINAS.

dulce día



el azúcar favorece el rendimiento en nuestras actividades diarias: en la escuela, el hogar, la universidad, el trabajo... y sobre todo y muy importante, nos alegra el día.
Así que..
¡feliz día y feliz alegría!

compromiso

















el diseño es un compromiso con el mundo, podemos y debemos mejorarlo.
tenemos, todos, esa responsabilidad.

oportunidades

las oportunidades y la coyuntura son las mismas para todos. todo el mundo pasa por períodos difíciles, pero si no te rindes cuando surgen las dificultades, también disfrutarás de oportunidades que te ayudarán a seguir adelante. si te rindes, no conseguirás nada. es lo mismo para todo el mundo; es algo muy justo.

pienso

No distingo entre inventar y descubrir, porque la aparición de cosas nuevas supone rescatar elementos o situaciones que ya estaban y que uno reinterpreta y a su manera de ver las cosas. Y esa readaptación es otra forma de invención.

acción viral



campaña de expectativa "sigue las flechas" para el lanzamiento del nuevo diseño de LaGuía de Dénia y Comarca.
este vídeo viral se grabó con el móvil, se colgó en youtube y envió desde una dirección de hotmail a la base de datos de clientes.

influencias

a la hora de proyectar surgen un poco de todas partes, del contacto con la gente, de las percepciones que tomas y que una vez de vuelta al estudio, intentas extraer.
básicamente buscas abstraer la esencia de todo, lo vivido y lo asimilado en el mismo entorno donde va a llevarse a cabo el proyecto.
cada vez que se inicia un nuevo trabajo se intenta estudiar, entender la cultura corporativa y dejarse influir por ella.
siempre se trata de aprender.

¡ya está hecho!

finalmente me he atrevido y he colgado obra en
www.immamengual.blogspot.com

La Navidad como marca...


"Llega la navidad y uno empieza ha recibir correos, web-mails, escasas felicitaciones en papel y hasta brillantes ejercicios creativos sobre una marca que todos compartimos estos días. Hoy vamos a entender “la navidad” como una marca y vamos a desgranar todos los ingredientes que forman su identidad.

La navidad, como marca, podría tener su visión: ser la referencia en el mercado de la de la felicidad y una misión: velar por la paz, la convivencia y el mantenimiento de los lazos de unión entre las personas. También se apoyaría en unos valores: sinceridad, fraternidad, sueño, Ilusión y placer. Valores que luego se transforman en productos: celebraciones, liturgias, regalos, sorteos y comilonas que nos pasan factura en la talla y en el banco. Para cerrar la esencia de la marca, sólo tendríamos que pasarla por el BPS (Brand Personality Scale) de Aaker y, sin duda, destacaría en dos de sus cinco dimensiones: sinceridad y entusiasmo.

Una vez definida su esencia nos plantearíamos el posicionamiento, y es cuando observaríamos que últimamente “la navidad” ha visto surgir un gran número de competidores que quieren hacerse un lugar en el mercado de la felicidad. Lo vemos estos días en las actividades de Marketing de las ONG’s, en las marcas de loterías y los proyectos de marketing social de la empresa privada. En este contexto cambiante, el posicionamiento de la marca navidad se podría definir cómo: la expresión más pura, universal y sincera de la felicidad para así, intentar diferenciarse de estos nuevos jugadores.

También podríamos plantear un beneficio de marca y redactar algo así como: si participas de la navidad recuperarás tus mejores sentimientos. Eso sí, a la hora de plantearnos la reason why de la marca tendríamos serias dificultades y habría que hablar de la fe o la imaginación… como argumentos capaces de darle credibilidad.

Seguro que nadie que se dedique al marketing se le olvidaría buscar el inevitable Consumer Insight y propondría algo así: “hay momentos en los que uno siente que tiene que parar y reflexionar acerca de las cosas importantes de la vida, la familia, los amigos, la amistad, etc. En estos momentos, lo que yo quiero es encontrar mi felicidad”

Para cerrar la plataforma de marca sólo nos quedaría hablar del tono y en este caso utilizaríamos adjetivos como: cálida, tierna, entrañable…

Finalmente, la esencia y la plataforma de una marca desembocan en una idea clave a la que denominamos la promesa de marca y se acostumbra a resumir en un tag-line o slogan de marca. Por definición tiene que ser, relevante, coherente, diferencial y memorable.

Y aquí, sí que el trabajo sería tan sencillo como escribir sobre un papel dos palabras “Feliz Navidad”.

Gracias a nuestros amigos de "Marketing Democrático".

la vie en rose

nos gusta el rosa, nos gusta la vida... y su combinación nos gusta aún más

¿yo, yo, yo y yo?


Las hormigas lo tienen muy claro, van haciendo camino juntas, se organizan y trabajan en equipo para lograr unos mejores resultados.
Y si les funciona tan bien, ¿por qué no aplicárnoslo? No somos de naturaleza tan egoísta como se cree, sólo que a veces se nos olvida que somos muchos yendo en una misma dirección...

fumata blanca

¡por fin! El Botánico ya tiene imagen que lo represente.
Este espacio dentro del pueblo de Sagra, con 17.500 m2. de masa vegetal, con 3 casas en alquiler muy, muy especiales estará representado por esta imagen que da la bienvenida, con esa puerta permanentemente abierta.
La sombra que proyecta, a modo de "bocadillo", nos muestra que este espacio tiene mucho que decir. Aquí ocurren cosas, cada día amanece diferente: la luz, el olor de las flores, el color de las hojas, … la rutina no existe.
Es El Botánico, la punta de lanza de un precioso proyecto que preserva el territorio, la naturaleza, la amabilidad, … es como volver atrás 20 años para compartir un espacio virgen, una buena conversación, las relaciones humanas, la paz, lo sensorial, etc.
Es un espacio Slow donde los haya.
Profesionalmente ha sido un reto, creo que bien resuelto. Además de intervenir en el diseño, estamos dándolo a conocer, gestionándolo y aportándole los valores que le son propios.

las marcas...

son como las personas.
Tienen carácter, personalidad y valores. Necesitan ser comprendidas, queridas, preferidas y, en este saturado mundo, hace falta que actúen para que se las vea.

standarización...

la vida es así. Tú vas viviendo, viviendo y un día descubres que hay más gente que piensa como tú, que ese dolorcito de no-sé-dónde también lo tiene más gente, etc., etc., etc.
A algunos eso les reconforta, el formar parte de un todo, pero a mi me asusta porque no es sólo una cuestión biológica, ni siquiera psicológica; el tema va más allá porque en esto, están metidos los listos del marketing: consideran que la standarización es buena y hay que ser prácticos, ¿por qué no hacer unos melones que sean todos del mismo tamaño y además quepan en cajas standard aprovechando al máximo el espacio?
Así vamos, lo standarizamos todo, ¿por cuestiones prácticas?, ¿de costes?, ¿y qué pasa con cada uno de nosotros, por qué lo standarizamos todo más allá de lo que es biológicamente un hecho?
Pensemos un poco. La diferenciación está bien, muy bien y en muchos casos, es vital. Si las empresas buscan la diferenciación para sobrevivir, ¿por qué se pretende de nosotros, seres individuales, que nos standaricemos?
Usemos la cabeza, tengamos ideas, cuestionémonos cosas… estos tiempos nos están mostrando que algo falla y es momento de echar el freno y cambiar las cosas, aunque a muchos los cambios les asusten. Ya lo decía Heráclito, "todo fluye, nada permanece".
Recuperemos todo aquello que nos hace sentir bien, únicos, parte este universo tan plural, …

guía de casas rurales: íntimas, acogedoras y amables.


En esta maravillosa Guía de Casas Rurales de la Comunidad Valenciana sólo encontraréis eso, casas rurales, pero únicamente las que son ÍNTIMAS, ACOGEDORAS y AMABLES. De ello se han encargado Paco Tortosa y Sara García con un maravilloso trabajo de campo. Y detrás de ella, apoyando como siempre, está SLOW FOOD VALENCIA. Es decir, es una GUÍA SLOW.
Pero además, este es un gran ejemplo de obcecación humana. Me explico:
Se me encargó el diseño de esta guía y metí en ella todo mi cariño, saber hacer y experiencia; pero ha sido una experiencia absurda, a fin de cuentas, porque el editor en lugar de dedicarse a eso, editar, se ha metido a mal diseñador y ha mutilado parte del diseño original de esta guía.
La portada que véis aquí, no la encontraréis en las librerías porque el buen señor ha decidido otra, según él, más adecuada. Juzgad vosotros mismos.

Además, desgració las páginas donde aparecen las casas y alguna que otra cosa más. Una pena. Afortunadamente, hay cosas en el interior que ha mantenido y que suponen un soplo de aire fresco.
Hace poco estuve hablando con Mati, librera sin igual propietaria de una de las librerías más bonitas del mundo, quien entre otros está vendiendo estas guías y al preguntarle si se estaban vendiendo, me dijo que mucho menos de lo que ella pensaba teniendo en cuenta el contenido y que no existe ninguna otra guía de iguales características.
Ella colaboró en los tests que se hicieron al diseño de la guía y no entendió la decisión del editor al ver la guía impresa.
Una pena que algunos personajes primen su ego en favor de un producto tan especial, íntimo, acogedor y amable. No lo merecen ni los autores, ni Slow Food Valencia, ni por supuesto, yo.
Un ejemplo de cómo un mal diseño puede dificultar la venta de algo MUY BUENO.
Siempre me queda la esperanza de que en algún momento, el editor, tan atento como está a las ganancias, se aperciba del problema, detecte la obvia solución y en la siguiente edición restituya el diseño original de la guía y la ponga a la venta tal y como fue creada.

lento amor de madre


Por fin puedo daros la noticia de que el viernes que viene, 5 de septiembre, entre unos cuantos seres SLOW vamos a presentar SLOW FOOD MARINA ALTA. Ha costado, pero ya.
Estamos encantados, emocionados y encariñados. Somos muchos más de lo que nadie podría imaginar y eso facilita mucho hacer cosas, generar intercambios, recuperar tradiciones, aplicar la estrategia del caracol, es decir, echar el freno para ser más conscientes de nuestro disfrute del día a día. De eso se trata.
Nosotros ya habíamos aplicado la filosofía siendo SLOWORKERS, extrapolarlo a todo lo demás era cuestión de tiempo. Ojalá que cunda el ejemplo...

Jugar es vital


Posiblemente, si hoy podemos contemplar y apreciar una obra de arte es porque algún día nos quedamos absortos mirando cómo giraba una peonza. Si hoy podemos asumir retos, es porque un día nos atrevimos a subir a una bicicleta. Si hoy podemos ponernos en la piel de otro, posiblemente sea porque un día jugamos a ser otra persona, jugamos con los demás …

Ideas para una crisis


En una carta dirigida a su hijo, Einstein escribió:
“La vida es como montar en bicicleta, para poder mantener el equilibrio debes seguir pedaleando.”

Mímemis


Cuestión difícil, prima hermana de la empatía, que recomiendo encarecidamente.
Así pensamos al crear algo.
Tratamos de incorporar conceptos, productos y servicios al mundo, que deben mejorarlo, aportando valores positivos.
Somos tres ranas.